Venta online de medicamentos

Con la aparición, durante los últimos años, de las farmacias online se planteaba la cuestión de la legalidad de vender medicamentos por Internet, lo que ha llevado a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) a desarrollar la web www.distafarma.aemps.es para gestionar la venta online de medicamentos de uso humano no sujetos a prescripción médica utilizando un logotipo común europeo.
De esta forma, gracias a este sistema y al logotipo común europeo, los ciudadanos que realizan sus compras por Intenet pueden comprobar que lo hacen en una farmacia legalmente autorizada y que los medicamentos que adquieren tienen las necesarias garantías de calidad, seguridad y eficacia.
Además, en España, las farmacias pueden realizar las notificaciones precisas para llevar a cabo dicha actividad de forma telemática a través de la aplicación DISTAFARMA, desarrollada por la AEMPS en colaboración con las Comunidades Autónomas.
Toda esta iniciativa nació con el creciente comercio electrónico, situación que preocupaba a las autoridades sanitarias de todo el mundo, dado que suponía el acceso de los ciudadanos a medicamentos sin garantías de calidad y seguridad.
Logotipo europeo en las farmacias
Hay que tener en cuenta que los sitios web ilegales son muchas veces la principal vía de acceso de los pacientes a medicamentos falsificados, con el consiguiente riesgo para su salud. Por ello, la directiva europea frente a medicamentos falsificados reguló los requisitos de la venta a través de sitios web de medicamentos de uso humano y estableció la creación del logotipo común para identificar las webs de la Unión Europea que venden legalmente estos medicamentos.
Así, en las webs de las farmacias españolas, haciendo clic en el logotipo se accede al listado de farmacias que pueden realizar este tipo de ventas en cada Comunidad Autónoma, dotando de las máximas garantías a estas compras a través de Internet y facilitando que los ciudadanos diferencien fácilmente, a través del mencionado logotipo europeo, los sitios web legales de aquellos ilegales.
Requisitos para la venta online de medicamentos
Dado el auge de Internet como medio a través del cual se efectúa la compraventa de todo tipo de productos, ha sido preciso establecer un marco legislativo, tanto europeo como nacional, donde era necesario recoger los requisitos para la venta online de medicamentos, en los que se han tenido en cuenta las especiales características de los mismos y las posibles repercusiones de este tipo de venta en la salud de los ciudadanos.
Así, la normativa persigue un doble objetivo: proporcionar un marco legal para que la venta de medicamentos de uso humano elaborados industrialmente no sujetos a prescripción médica a través de Internet se realice con las necesarias garantías sanitarias y permitir a los ciudadanos identificar fácilmente los sitios web que venden legalmente medicamentos no sujetos a prescripción médica y distinguirlos de aquellos que los venden ilegalmente.
Aspectos destacados de la normativa española
- Solo está permitida la venta de medicamentos no sujetos a prescripción médica
- La venta de medicamentos no sujetos a prescripción médica a través de Internet únicamente la pueden realizar farmacias abiertas al público, legalmente autorizadas y que figuren en el listado publicado por la autoridad competente
- La venta debe ser directa desde la farmacia, con intervención de un farmacéutico responsable de la dispensación y sin intermediarios
- La actuación profesional del farmacéutico es requisito inexcusable para la dispensación al público de medicamentos también a través de sitios web
- No se podrán realizar regalos, premios, obsequios, concursos, bonificaciones como medios vinculados a la promoción o venta al público de medicamentos mediante sitios web
- Los pedidos se realizarán directamente a la oficina de farmacia, a través del sitio web habilitado al efecto por ésta. Además, para ser válido el pedido deberá incluir los siguientes datos del comprador: nombre, apellidos, teléfono, correo electrónico y dirección postal, para permitir que el farmacéutico contacte con el comprador si fuera necesario
- El farmacéutico deberá valorar la pertinencia o no de la dispensación, especialmente ante solicitudes de cantidades que excedan las empleadas en los tratamientos habituales, peticiones frecuentes o reiteradas, que indiquen la posibilidad de que se realice un mal uso o abuso de los medicamentos objeto de venta.
- El transporte de los medicamentos desde la farmacia dispensadora hasta el domicilio indicado por el usuario será responsabilidad de la farmacia
- La farmacia podrá aceptar devoluciones solo en los casos en los que se haya suministrado el medicamento por error, no se correspondan con el pedido o hayan sido dañados durante el transporte. Los medicamentos devueltos irán siempre destinados a su destrucción
Farmacias online
La farmacia que desee efectuar la actividad de venta a distancia, deberá realizar una comunicación a las autoridades competentes de su Comunidad Autónoma, al menos 15 días antes del inicio de dicha actividad. La farmacia, a través de los sitios web específicos de las Comunidades Autónomas podrá acceder a la aplicación electrónica diseñada para gestionar estas comunicaciones y cumplimentar al formulario de notificación, aportando la siguiente información:
- Nombre y apellidos del farmacéutico o farmacéuticos titulares o, en su caso, del farmacéutico regente, y dirección de la farmacia desde la que se dispensarán dichos medicamentos no sujetos a prescripción.
- Fecha de comienzo de las actividades de oferta al público de medicamentos por venta a distancia a través de la página web.
- Dirección del sitio web utilizado para este fin, así como toda la información necesaria para identificar dicho sitio.
- Información sobre los procedimientos de envío de los medicamentos al público.
- Declaración del/ de los responsable/s de sitios web que realizan venta a distancia al público de medicamentos de uso humano no sujetos a prescripción médica
Realizada la correspondiente notificación se recibirán las credenciales de acceso (usuario y contraseña) con los que podrá acceder a la aplicación y consultar el estado del expediente así como notificar una modificación de los datos o bien el cese de la actividad.
Una vez que la comunicación haya sido aceptada por la autoridad competente, la farmacia podrá acceder a la aplicación para descargar el logotipo común el cual deberá ser insertado, de manera que esté claramente visible, en cada una de las páginas del sitio web que realice la venta online de medicamentos de uso humano no sujetos a prescripción médica
Asimismo, la farmacia deberá poner en conocimiento de la autoridad competente de la Comunidad Autónoma donde esté ubicada cualquier modificación en los datos incluidos en la notificación así como el cese de esta actividad, al menos 15 días antes de llevar a efecto la misma.
Riesgos de comprar medicamentos en webs ilegales
La venta ilegal de medicamentos a través de Internet es un fenómeno extendido a nivel mundial que supone un motivo de preocupación para todas las autoridades sanitarias, que trabajan para garantizar el derecho a la protección de la salud de los ciudadanos, asegurando un suministro de medicamentos que cumplan con los necesarios requisitos de calidad, seguridad y correcta información.
Los medicamentos adquiridos a través de sitios web ilegales son falsificados en una alta proporción de casos, por ello Internet es la vía por la que los ciudadanos acceden con más frecuencia a medicamentos que suponen un riesgo para su salud. Los medicamentos, cuando se adquieren en sitios web ilegales, no están cubiertos por los mecanismos de control y supervisión que las autoridades competentes ejercen en la cadena legal para poder proporcionar las garantías necesarias a unos artículos tan importantes para la salud.
Muchos de los riesgos están derivados de la falta de calidad de los medicamentos. Es frecuente que los medicamentos adquiridos a través de sitios web que los venden ilegalmente no contengan el principio activo, contener principios activos distintos a los declarados o contener, incluso, sustancias tóxicas. En otras ocasiones pueden recibirse medicamentos manipulados o con una calidad deficiente, lo que puede afectar a su eficacia o a su seguridad. Las webs ilegales, además, pueden vender medicamentos no autorizados, importados ilegalmente o que han sido retirados del mercado por producir efectos adversos.
Además, los sitios web que realizan actividades ilegales incumplen la normativa vigente, tanto la sanitaria, como la relativa al comercio electrónico. Inducen a error al consumidor sobre el lugar de procedencia de los medicamentos, no aseguran una adecuada protección de los datos personales y no muestran la información mínima requerida sobre su ubicación o la persona o personas responsables de la página o su cualificación profesional. Es conocido también que algunas de estas páginas realizan actividades ilícitas, como estafas, robos de datos personales o de los datos de las tarjetas de crédito.