¿Te interesa este proyecto? Envía un email a info@mov.es o llámanos al 627 77 86 57 y hablamos.

Blog

Problemas habituales en la compra-venta de farmacias

Quizás el principal problema a la hora de realizar una compra-venta de farmacias sea el de fijar el precio de la misma. Se calcula que pueden influir en el mismo hasta veinte factores diferentes y con pesos también distintos.

FarmacéuticoAunque mucha gente piense en el valor comercial del local y este sin duda tiene relevancia, hay otros factores tanto o más importantes a considerar al tasar el precio de la farmacia. Algunos de los más importantes es la facturación del negocio, si posee algún tipo de ventas alternativas como cosméticos u ortopedia, la cantidad de trabajadores que posee y sus contratos etc.

Toda una serie de trámites que requieren de gran paciencia

El precio de la compra-venta de farmacias no es ni el único ni el más complicado de los trámites a la hora de realizar esta transición aunque desde luego es fundamental para poder llegara un acuerdo.

Pero una vez acordado el mismo es necesario pasar por la solicitud al correspondiente colegio de farmacéuticos, pedir los permisos correspondientes al ayuntamiento, realizar si es preciso un nuevo contrato de alquiler, gestionar en Hacienda y en la Seguridad Social los cambios que se han producido, conseguir una autorización de sanidad etcétera.

Para la mayoría de las personas, a no ser que tengan amplios conocimientos en derecho y redacción de contratos, todas estas gestiones pueden ser muy complicadas. Olvidarse de alguno de estos papeleos o realizarlo fuera de plazos puede tener consecuencias legales y económicas, por lo que es muy recomendable ponerlo en manos de una gestoría especializada.

La financiación, el otro gran escollo

Comprar una farmacia no es barato. A la compra-venta de la farmacia hay que sumar los gastos de las gestiones y en muchos casos los gastos de alquiler y pago de personal. También hay que valorar si es necesario realizar reformas para continuar con el negocio de una manera rentable.

Es necesario tener parte del capital, pero también se puede conseguir otra parte contando con un socio capitalista o mediante financiación bancaria. A pesar de que las ventas farmacéuticas han bajado considerablemente en el último año debido a la crisis, las farmacias continúan siendo un negocio rentable y así es visto por inversores y bancos. No es sencillo conseguir un trato justo pero es posible si se sabe negociar correctamente.