¿Te interesa este proyecto? Envía un email a info@mov.es o llámanos al 627 77 86 57 y hablamos.

Blog Intermediarios

Farmacia en venta: ¿a qué precio?

Farmacia en venta

Nuestros compañeros del Despacho de Abogados Gómez Córdoba, especialistas en farmacias, han redactado un interesante artículo que te servirá de ayuda a la hora de calcular el precio al que comprar o vender una farmacia.

Así que si estás pensando en vender o comprar una farmacia en este interesante post te ayudamos a calcular cuál es el precio justo de una farmacia en venta y su rentabilidad.

Precio de venta de una farmacia

Para saber el precio de venta de una farmacia, se debe multiplicar la facturación anual por el coeficiente o factor multiplicador, el cual fija el titular de la farmacia conforme al precio de la licencia, el local, el fondo de comercio, las existencias y el beneficio que espera obtener con la venta.

¿Qué es el factor multiplicador?

Para obtener el precio de mercado de una farmacia en venta, utilizamos el llamado «factor multiplicador«, aunque hay quien también lo llama «coeficiente de venta». 

farmacia en venta

Este concepto no es más que un ratio que se aplica sobre el volumen de ventas anuales de la farmacia en cuestión.

Así la fórmula consiste en multiplicar las ventas anuales por un índice corrector. El índice suele ir desde 1,25 al 2, pero cambian continuamente.

Ejemplo

  • Facturación anual de una farmacia: 1 millón €
  • Factor multiplicador: 1,25
  • Precio de la Farmacia en Venta: 1.250.000€

¿Es suficiente aplicar el factor multiplicador para calcular el precio de venta de una farmacia?

Los bancos han condicionado la forma en la que a día de hoy se calculan los precios de las farmacias en venta. Al fin y al cabo, a la hora de conceder un préstamo, estas entidades requieren estudios de viabilidad en la que se tienen en cuenta otros factores que indicarán la rentabilidad del negocio.

Previamente, el margen del farmacéutico estaba fijado por ley en el 29,9% del importe del medicamento. A la hora de la tasación para la venta se podía calcular con relativa facilidad cuál sería el beneficio anual y, por tanto, determinar el precio de la venta.

Ahora, aunque el margen sigue estando fijado por ley, los ajustes son superiores a ese 29,9% y en las boticas se dispensan otra serie de productos. Pensemos, por ejemplo, en los genéricos, que antes no existían y que con su irrupción y popularización han abaratado enormemente los precios, por ejemplo, de las «aspirinas». Al final, no es lo mismo vender un gel de ducha, que un paracetamol o que hormona del crecimiento; hay que pensar en los distintos precios y en los márgenes de beneficio.

En definitiva, para calcular el precio de venta de una farmacia necesitamos una fórmula más compleja de la que se ha usado tradicionalmente.

¿Qué otros factores hay que tener en cuenta para calcular el precio de una farmacia en venta?

Hay que conjugar y valorar distintos parámetros para calcular el que sería el precio de venta de una farmacia. Estos parámetros son los siguientes:

1. “¿En qué lugar?

La propiedad del local de la farmacia y las dimensiones: ¿propio o en alquiler?; ¿se ajusta a las medidas marcadas por ley o al interés comercial?.

2. “¿En que calleja?, en la Moraleja

La ubicación de la farmacia es sumamente importante porque viene también condicionada por la población que reside en esa zona. Sin duda, a la hora de estudiar y tratar de predecir la rentabilidad de la farmacia no es lo mismo una zona de nueva construcción donde viven parejas jóvenes con hijos pequeños, que el centro de un pueblo en el que residen personas mayores.

3. Tipo de venta (venta en mostrador o residencia)

Las ventas en residencia de ancianos no se pueden valorar de la misma manera que las ventas en mostrador. Las primeras son ventas que pueden no ser permanentes, mientras las segundas son ingresos más estables en el tiempo. El peso de unas y otras en las cuentas de resultados es otro de los factores importantes para determinar el precio de venta de una farmacia.

4. Otros factores a tener en cuenta para calcular el precio de venta de una farmacia:

  • Personal:

Cuántos trabajadores están contratados en la farmacia y sus salarios, costes de despido, etcétera.

  • Servicios de la Farmacia:

Guardias, horarios, servicios adicionales, repartos de los mayoristas diarios.

  • Viabilidad futura:

Hay que tener también en cuenta cuál se prevé que sea la evolución de la zona de cara al futuro. La construcción de un hospital, la apertura de un centro comercial o de salud en la zona, etc. pueden hacer variar la facturación a futuro.

La Negociación en la Venta de una Farmacia

Con los datos anteriores se puede hacer un análisis bastante completo, pero es indudable que al final el precio de una farmacia en venta depende de la capacidad de negociar de las partes, de la premura de la operación y, en definitiva, de la oportunidad.

Ambos han de ser honestos y debe haber transparencia para evitar que uno u otro se consideren engañados a la postre. Y, en este intercambio de posturas y valoraciones, es fundamental que el intermediario, que casi siempre hay, sea competente, de confianza e íntegro.

¿Cómo han variado los precios de las farmacias en venta en los últimos años?

Año 2013

El sector de las farmacias no se libró de padecer la crisis. En la época de recesión los precios de venta de las farmacias cayeron y llegaron a reducirse casi a la mitad.

Año 2014

Se anuncia un borrador de anteproyecto de ley en el que se da acceso a la compra de farmacias a inversores no titulados.  Con ello reaparece la inversión:

  • Los compradores vuelven a aparecer.
  • Los bancos abren las puertas al crédito.
  • los inversores se lanzan a la búsqueda de oportunidades en el mercado.

Y había oportunidades, y ¡muchas! Los precios habían bajado de forma considerable.

Todas estas circunstancias llevan al factor multiplicador a elevarse de nuevo: si a principios de año se situaba en el 1-1.3, el ratio se situaba a finales de 2014 en el 1.5-1.6.

Año  2015

La evolución del factor multiplicador que se aplica para calcular el precio de una farmacia en venta sigue en línea ascendente, pero la subida se ralentiza.

Año 2016

El año ha comenzado con una paralización en las operaciones de compraventa de farmacia y es difícil predecir cuál será la evolución en los precios de venta.

En este sector, desde siempre, hay poca oferta y suficiente demanda y, como en casi todas las áreas, el precio de una farmacia en venta fluctúa según las leyes del mercado. Una vez que se despejen las incertidumbres legislativas y la amenaza de crisis económica, cabe esperar que los precios continúen su subida. 

Año 2017

El mercado de la compraventa de farmacias sigue en incrementando, ya que los precios vuelven a revalorizarse. El sector está muy activo ya que se incrementa la demanda de las oficinas de farmacia y han subido los precios.

Año 2018

La venta de una licencia de farmacia vuelve a ser un buen negocio. Los precios de esta concesión han incrementado en los últimos años y ya se sitúan rondando los 600.000 euros en Madrid. El sector de la compraventa de farmacias sigue estando en auge puesto que las entidades bancarias vuelven a conceder préstamos con más facilidad y con unas mejores condiciones que hace unos años atrás.

 

Si está interesado en comprar una farmacia sin intermediarios, puede consultar en nuestra web las farmacias en venta que disponemos.