¿Te interesa este proyecto? Envía un email a info@mov.es o llámanos al 627 77 86 57 y hablamos.

Blog

La facturación de las farmacias se consolida

farmacia
El mercado farmacéutico en España ha registrado, durante lo que llevamos de este año 2017, un aumento del 5,1% de su facturación y de un 2,4% en volumen, según datos del último informe de la consultora hmR España.

El informe refleja un mayor crecimiento en valores para los segmentos de suplementos (6,3%), marca (6,2%) y OTC (5,7%), mientras que el segmento de genéricos crece algo menos, un 3,4%. El único con resultados negativos es el sector nutrición, que cae un 1%.

Respecto al mercado de prescripción, cuyo incremento es de un 5,5% en valores y un 2,7% en unidades, destaca el liderazgo de los medicamentos antiinfecciosos generales para uso sistémico, con un aumento del 26,8% en el mercado de valores.

Por otra parte, la evolución del mercado farmacéutico, público y privado, es conocida a través de los datos de facturación obtenidos de distintos análisis. Pero la forma en la que esos vaivenes del mercado influyen en la economía de las farmacias es la que, desde hace años, ofrecen los informes ASPIME.

Así, en su último informe, ASPIME ha analizado los datos del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas de más de 800 oficinas de farmacia de toda España.

Facturación media de las farmacias en España

La recuperación en las farmacias está llegando tras años de serios recortes en el gasto público de medicamentos. Según la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles, la facturación media de las farmacias españolas, en la última década, se mantiene en una media de 650.000 euros.

ASPIME afirma sobre las farmacias que facturan hasta 300.000€ anuales, que este grupo de farmacias aumentó ostensiblemente su margen bruto en el último año, lo que les permite aumentar la inversión y mejorar la estructura laboral, obteniendo un margen neto superior. De las farmacias que facturan 600.001-900.000€ anuales, explica que mantienen sus costes comerciales, con una leve caída del margen bruto, pero incrementando el esfuerzo inversor y estabilizando el coste de personal. Y en las farmacias que facturan 900.001-1.200.000€ anuales, el esfuerzo comercial hacer notar sus efectos positivos en los resultados anuales. Por su parte, las farmacias que facturan más de 2.000.000€ anuales, el grupo más alto en cuanto a facturación se refiere, origina un beneficio neto medio del 10,26%.

Tipos de farmacias

Según el informe de ASPIME, para la Farmacia Turística (grupo de farmacias con un 40% o más de venta libre) es significativo que sigan siendo las que obtienen un mejor margen bruto, y son las que, a su vez, más apostaron por las inversiones comunes durante los últimos años. La media que se extrae del estudio sitúa el margen bruto de este tipo de farmacias en un 30,77%. En la Farmacia Media, la tendencia de este parámetro con respecto a los ejercicios precedentes rompe la trayectoria bajista de los últimos años, evolucionando hacia una curva ascendente. En cuanto a la Farmacia Populosa (ingresos con un 80% o más de facturación de SOE), se trata de farmacias con facturaciones muy estables y constantes y las que obtienen una mejor ratio de rotación de los stocks. Aquí, el margen bruto de este segmento avanza hasta un 28,33%.

Empleo farmacéutico

La plantilla media de una oficina de farmacia en el último año es de 3,76 trabajadores. La relación de los empleados en las boticas respecto años anteriores es favorable para aquellas que se encuentran en los tramos de facturación baja. Por el contrario, las de más facturación están experimentando una bajada de trabajadores en plantilla.

–       Hasta 300.000€: disponen de 1,22 empleados de media, superando los 0,89 del período anterior.

–       De 300.001€ a 600.000€: mantienen los casi 1,60 empleados.

–       De 600.001€ a 900.000€: han experimentado una ligera subida de 2,37 a 2,57 trabajadores.

–       De 900.001€ a 1.200.000€: ligero descenso para esta franja, de 3,72 a 3,62.

–       Más de 1.200.000€: el tramo de facturación más alto ha notado un declive de casi 15 trabajadores por farmacia a 13,60.

Anteriormente, la tendencia debido a la dificultad de contratación de una persona licenciada en Farmacia por su escasez en el mercado laboral, tenía como consecuencia un incremento en la retribución ofrecida a la hora de seleccionar personal, así como las exigencias en condiciones laborales, lo que a su vez conlleva una mayor rotación en busca de un puesto de trabajo de mayor calidad.

Según el estudio de ASPIME, la distribución de las categorías, de media, se compone por 1,45 farmacéuticos por oficina de farmacia, 1,3 auxiliares diplomados, 0,91 auxiliares, 0,58 mozos y 0,65 colaboradores. Dentro de la categoría de auxiliares diplomados se abarca gran cantidad de empleados con características muy dispares.