¿Te interesa este proyecto? Envía un email a info@mov.es o llámanos al 627 77 86 57 y hablamos.

Blog

Cómo financiar la compra de una farmacia

Comprar-farmacia-financiacion

En el caso de que quiera adquirir una farmacia pero no tenga suficiente dinero para comprarla, necesitará una buena forma de financiación.

Para pedir un préstamo para comprar una farmacia, las entidades bancarias le pedirán ciertas garantías, ya que las farmacias suelen ser más caras que los bienes inmuebles, y en el caso de que no resulte un negocio exitoso, los bancos buscan una forma de cobrar la deuda.

Financiación farmaciaLas entidades bancarias pedirán alguna garantía inmobiliaria, como puede ser la casa o piso de quien solicita el préstamo, un local, una nave industrial, etc. En ocasiones, la misma oficina de farmacia puede servir como garantía a los bancos.

Además, los bancos suelen tener en cuenta las acciones, depósitos y aportaciones líquidas, ya que eso da más certeza de que la deuda pueda ser cobrada en el caso de que la farmacia no vaya del todo bien.

Financiación bancaria para la compra de una farmacia

Para financiar una oficina de farmacia, serán necesarias 3 cosas, sin las cuales sería muy complicado conseguir el dinero que requerimos para poder adquirir una farmacia.

  1. En primer lugar, es necesario tener una aportación personal, que se tratará de cierta cantidad de dinero líquido que tenemos que tener disponible, y sin esa aportación los bancos no accederán a prestarnos el dinero. No podemos pedir la cantidad íntegra.
  2. Ahora, podemos pedir un crédito mobiliario, que se basa en una cantidad de dinero que nos prestará el banco para una parte del negocio (los gastos, muebles, tecnología… todo lo que no es el inmueble).
  3. Por último, el banco nos debe dar un crédito inmobiliario, que cubrirá el local o edificio donde pondremos la oficina de farmacia.

En el caso de que no le guste la idea de tener que poner como aval su domicilio o alguna de sus pertenencias, desde hace unos años existe la posibilidad de poner como garantía en el préstamo la propia farmacia, de modo que si el negocio no va bien, o no puede seguir pagando el crédito, no tendría que responder ante la entidad bancaria con su vivienda, sino con la propia farmacia en sí.

Participación de socios en la compra de una farmacia

En España la titularidad de una farmacia debe ser de un@ licenciad@ en Farmacia, colegiado con ejercicio. pero eso no implica que deba estar presente en la farmacia a diario. Lo que sí debe haber es siempre un farmaceútic@ titulad@ en la farmacia, que puede ser un emplead@ contratado a tal efecto.

Farmacia y Parafarmacia, repartiendo las participaciones

La oficina de farmacia dispensa tanto medicamentos como productos de venta libre (no medicamentos: complementos nutricionales, ortopedia, cosmética, higiene, etc.) y se puede crear una sociedad para la parte ‘no médica’ de la farmacia. De esa manera, varios socios pueden participar del negocio sin ser farmacéuticos, están la titulación de la farmacia a nombre del licenciad@ y la SL puede ser conjunta.

Farmacia en comunidad de bienes

Hay muchas maneras de hacer partícipe a varias personas de la titularidad de una farmacia, y una de ellas es la Comunidad de Bienes. Una farmacia en comunidad de bienes solo puede serlo si todos los integrantes son licenciados en farmacia.

Puede encontrar información ampliada sobre este tema en la web de Elsevier.