¿Te interesa este proyecto? Envía un email a info@mov.es o llámanos al 627 77 86 57 y hablamos.

Blog

5 Errores críticos al comprar una farmacia

A la hora de comprar una farmacia, conociendo algunos casos peculiares donde la intermediación no ha realizado su trabajo correctamente – todos conocemos casos -, es muy importante tener en cuenta estos cinco puntos críticos.

1. Aumento ficticio de facturación

pildorasdinero

Una práctica habitual, dentro de los casos de mala praxis conocidos, es la inyección de facturas de venta entre farmacias. Sí, no es muy complicado asignar ventas de otra farmacia, de un familiar o un conocido, a la farmacia que se quiere vender.

Es importante comprobar en el Colegio Farmacéutico si el propietario de la farmacia tiene algún familiar colegiado o propietario de otra farmacia. También deberá solicitar la facturación de los últimos 5 años, no solo el último, para comprobar si hay un aumento sospechoso en las ventas.

2. Los papeles más seguros

Procure que la documentación sea oficial, no solo de la contabilidad de la farmacia, sino otra documentación que respalde la veracidad de los datos.

Intente conseguir los siguientes datos:

  • Facturación de los laboratorios: el propietario puede solicitar un resumen de las compras de los últimos 5 años, que puede obtener fácilmente de sus registros.
  • Volumen de facturación SOE registrado por el Colegio Farmacéutico

3. Atención al local

Trasladar una farmacia no es nada sencillo, la normativa aplicable a cada farmacia requiere una solicitud con mucha antelación, que la farmacia no esté a menos de X metros de otra farmacia, que no esté a menos de X metros de un centro sanitario, etc.

Si la farmacia está en un local en alquiler es muy importante negociar la condiciones del mismo antes de finalizar la compra de la farmacia, para evitar sustos mayores.

Si además está en una zona de paso preferente, trasladar la farmacia al local adjunto puede ser traumático, aunque sean solo 2 metros, porque el procedimiento administrativo es muy costoso en tiempo y dinero, pero además requiere permisos administrativos que posiblemente no se consigan.

Si el local donde está la farmacia es propiedad del titular no se incluye en el precio de venta, ni se tiene en cuenta en el coeficiente de venta, ya que se suele realizar la compra-venta en un procedimiento adicional. Como no es nada sencillo trasladar una farmacia, procure que la compra del local no se convierta en una pesadilla.

4. Valore con quién tendrá que trabajar

Si la farmacia tiene empleados deberá hacer una valoración de si querrá trabajar con el mismo equipo o prefiere tener personal nuevo. Además de copia de los contratos, puede realizar entrevistas de personal para detectar posibles problemas laborales.

Estas situaciones no suelen ser presentadas por los intermediarios, ya que el propietario no tiene por costumbre comentar la capacidad o rendimiento de sus empleados. En los peores casos podría encontrarse con personal ineficiente, con una antigüedad en el puesto muy grande y sin capacidad para negociar el contrato una vez firmada la compra-venta de la farmacia.

La opción de expedientar a un empleado con mucha antigüedad, por incumplimiento de sus funciones, y su posterior despido, puede provocar un fuerte rechazo de los clientes y una importante caída en las ventas, además de una pésima reputación que tardará años en mejorar.

5. Estudie la situación de los pagos en la comunidad

Los pagos en algunas comunidades autónomos se retrasan de forma regular, algunos se acumulan durante meses, forzando a la farmacia en venta a financiar al gobierno autonómico endeudándose con los bancos. Es importante revisar la situación económica de cada comunidad para no encontrarse con un volumen de impago muy alto y prolongado en el tiempo.

Conclusiones

No son todos los problemas que se pueden encontrar al comprar una farmacia, pero sí es un listado de los errores más comunes al realizar la compra de farmacias sin intermediarios.

¿Conoce algún punto más a tener en cuenta?